domingo, 22 de enero de 2012
domingo, 15 de enero de 2012
La "Morena" en la cocina ¡¡Que follón!!: Tarta reivindicativa
![]() |
Foto de Luz Aranega |
Ayer tuve la oportunidad de ver en directo como Luz Aranega desplegaba su arte.
Mientras nos contaba el argumento de "El festín de Babette", sacaba una sartén por allí, una batidora por allá, unas gambas, un salmón, un pastel de morcilla con piñón... en fin que me dejó anonadado.
Sirva como gratitud este post en su honor. Pocas veces tiene uno ocasión en la vida de disfrutar de tanto arte. Y mi más sincero pésame para todos aquellos que nunca prueben las cosas que Luz cocina.
Al menos podréis visitar su blog, y soñar con que probáis las cosas tan ricas que en él aparecen: http://lamorenaenlacocina-quefollon.blogspot.com
domingo, 8 de enero de 2012
Creación de Personajes
No sé si tiene mucho interés o no, pero aquí os dejo unos bocetos que muestran parte del proceso de creación de personajes de un libro que estoy ilustrando.
En todo caso agradeceré cualquier comentario.
martes, 3 de enero de 2012
miércoles, 21 de diciembre de 2011
¡El auténtico Autobombo!
Ha llegado... Ya está aquí.. ¡¡EL AUTOBOMBO!! ¿No sabes qué regalar? ¿Algún niño en tu entorno que no se merezca carbón? En tu librería más cercana (España) bit.ly/skOMPn, en Amazon bit.ly/vSj58b, en Casa del Libro bit.ly/ryAEOO o Google Shopping bit.ly/t0c9GI. Este año regala tuberías.
viernes, 11 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Juan José Plans (post porque es Halloween)
Uno tiene sus ídolos, y Juan José Plans uno de ellos. Vuelve a salir una nueva edición de uno de sus libros "El Juego de los niños" y consigo que me lo dedique: "A Raúl, esperando que nunca ocurra lo que aquí relato. Pero, por si acaso...; ten cuidado!
![]() |
Me gusta la página Ivoox, donde gracias al archivo y ordenación del podcast, podemos recuperar muchos de aquellos programas.
Este es un ejemplo de cómo dramatizaba para la radio, su propia novela:
Esta novela por cierto, fue llevada al cine por el propio Chicho, con el título "Quién puede matar a un niño", rodada por completo en inglés.
Esta cariñosa caricatura cierra este post.
Espero que os animéis a volver a escuchar a Juan José Plans en IVOXX. Stoker, Poe, Lovecraft, y muchos más autores os esperan.
Os dejo con una pregunta. Ahora los domingos por la noche a 12.00 solo se escuchan programas deportivos en la radio. Se han dejado de escuchar las dramatizaciones literarias que hacía Juan José Plans: ¿Por qué?
¡Feliz Halloween!
domingo, 23 de octubre de 2011
Zane Grey
Os recomiendo un artículo de Javier Reverte en www.revistaviajar.es, titulado Zane Grey se va de Pesca.
Dice Javier "...sus historias del Oeste eran, para los niños, una buena manera de escapar a lomos de la imaginación de la realidad del mundo cutre de la posguerra. Era uno de nuestros autores favoritos,"
y más adelante "Yo no sabía que Zane Grey trabajó como dentista antes de que sus amenas novelas del Oeste le hicieran multimillonario".
Pues sí Javier, sí. Pero pronto se demostró que su pasión por el lejano Oeste era incompatible con su oficio de dentista:
Tal día como hoy, un 23 de Octubre, murió Zane Grey. Descanse en paz.
Sus lectores y sus pacientes no le olvidan.
Sus lectores y sus pacientes no le olvidan.
sábado, 1 de octubre de 2011
William Golding
¡Hale! De regalo, un dibujo de William Golding.
El 19 de septiebre se cumplieron 100 añacos de su nacimiento.
Si hombre....¡William Golding, que era inglés!
¡El que ganó el Premio Nobel de literatura en 1983!
¡El autor de "El Señor de las Moscas"!
¿No te suena? Seguro que te lo mandaron leer en el "insti". Es el libro de cabecera de Supernanny.
Esperad. Que os cuente él, de qué va el libro y cómo se le ocurrió la historia.
(Lástima que Wiliam tuvo la mala costumbre de hablar inglés durante toda su vida)
Me gusta la parte donde dice: "mi mujer y yo pensamos que...sería una buena idea contar la historia de unos niños perdidos en una isla, que realmente se comportasen como se comportan los niños... y no como nos los muestran habitualmente los libros infantiles"
Seguro que muchos profesores de primaria piensan igual ;-)
Y para los más curiosos un chivatazo:
W. Golding siempre reconoció que escribió "El Señor de las moscas", basándose en la novela "The Corel Island" del escocés R. M. Ballantyne (no se cuál de las dos es más violenta)

El 19 de septiebre se cumplieron 100 añacos de su nacimiento.
Si hombre....¡William Golding, que era inglés!
¡El que ganó el Premio Nobel de literatura en 1983!
¡El autor de "El Señor de las Moscas"!
¿No te suena? Seguro que te lo mandaron leer en el "insti". Es el libro de cabecera de Supernanny.
Esperad. Que os cuente él, de qué va el libro y cómo se le ocurrió la historia.
(Lástima que Wiliam tuvo la mala costumbre de hablar inglés durante toda su vida)
Me gusta la parte donde dice: "mi mujer y yo pensamos que...sería una buena idea contar la historia de unos niños perdidos en una isla, que realmente se comportasen como se comportan los niños... y no como nos los muestran habitualmente los libros infantiles"
Seguro que muchos profesores de primaria piensan igual ;-)
Y para los más curiosos un chivatazo:
W. Golding siempre reconoció que escribió "El Señor de las moscas", basándose en la novela "The Corel Island" del escocés R. M. Ballantyne (no se cuál de las dos es más violenta)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)